- ¿Qué entendemos por hegemonía?
martes, 30 de abril de 2019
Clase 2: Ideología y currículo.
martes, 23 de abril de 2019
Clase 1: Educación, identidad, y papas fritas baratas.
- ¿De que trata?
- Análisis y Reflexión en clase.
Pero no sólo por vender las tierras a bajo precio se tienta a la inversión extranjera, el gobierno de aquel país también les dió 20 años de exención impositiva y el mirar para otro lado en cuanto a todas sus acciones que perjudiquen al medio ambiente. Un ejemplo de ésto es el uso de herbicidas y pesticidas, siendo el glifosato uno de los más conocidos, por parte de Monsanto en la provincia de Santa Fé provocando miles de enfermos de cáncer, problemas respiratorios, malformaciones en recién nacidos, abortos espontáneos, entre otras.
Al ser la gente (mano de obra) de esos campos comprados por los inversionistas, desplazada por maquinarias, terminan moviéndose a la ciudad, instalándose en la periferia; ahí terminan viviendo de las "sobras" de los que residen en la ciudad, bajo sus "sombras". Invisibilizados por el Estado y en consecuencia de no cobrar impuestos a los agro business, por lo que no hay plata para invertir en educación ni en salud, esas personas terminan siendo excluidas de la sociedad. Y por el lugar de donde provienen, son despojados de posibilidades también. Pensando que todos son delincuentes o que no quieren trabajar, se los denigra constantemente, sin pensar un sólo segundo, en lo que tienen que vivir día a día.Y es en esa situación en la que la educación cumple un rol fundamental, el de incluir y terminar con la desigualdad educativa. Pero ésto no se puede llevar a cabo si no hay un interés genuino por parte del Estado de incluir.
Aquí dejamos un link de un artículo sobre la desigualdad educativa en C.A.B.A. http://eduprensa.com/desigualdad-solo-1-4-habitantes-villas-portenas-terminaron-la-secundaria/
- Pensamiento hegemónico: El rol de los docentes y que entendemos por ''trabajo''.
Y entre estos significados, nos encontramos con el concepto de ''trabajo''. Pero, ¿qué es trabajo? El trabajo es un ''conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.''
Nosotras creemos que el hecho de considerar que actividad es o no es trabajo no está ligada con el género que desempeña dicha actividad, sino que esta mas ligado al contexto socio-económico. En los tiempos que corren, no importa la actividad en especifico, sino la remuneración monetaria que se recibe a cambio. Y ya que las tareas domésticas no generan un valor económico, se las cataloga como inactivas dentro de la producción nacional, no reconociendo las horas que una mujer dedica a su casa y familia.
Durante la clase se planteo la interrogante de porque no consideramos los quehaceres domésticos como trabajo, cuando se nos preguntó cuantos integrantes había en nuestros hogares y cuantos de ellos trabajaban. El profesor sugiere que al ser una tarea culturalmente vista como ''femenina'', es una forma de explotar a la mujer en la sociedad patriarcal sin tener que darle ningún tipo de paga; que, si viviéramos en otra sociedad patriarcal donde el hombre se encargue de ésta tarea, estaríamos todos de acuerdo en que es un trabajo. Las tareas domésticas no generan valor económico y es por eso que se las cataloga como inactivas dentro de la producción nacional. El de ama de casa, es un trabajo invisible.
sábado, 20 de abril de 2019
Presentación.
Bienvenidos a todos aquellos que se hayan topado con nuestro blog, nosotras somos Victoria y Rocío. Somos aspirantes a profesoras de Inglés del Instituto Nº41.
Pretendemos que éste blog sea un viaje a través de la materia, como a la vez un viaje por la historia de la Educación de nuestro país, conectándolo con nuestras experiencias personales dentro del mismo ámbito.
Ahora, nos presentaremos:
Hola, soy Rocío Salomone, tengo 26 años y soy de Temperley. Empecé el profesorado de Inglés en 2017, sin saber muy bien con lo que me encontraría, en cuanto a lo que es la formación de un docente, el rol que tiene un docente dentro y fuera del aula. Espero que en ésta materia pueda afianzar aún más, lo aprendido en éstos dos años de carrera.
Hola, yo soy Victoria Arias, tengo 20 años y soy de Solano. Me decidí a comenzar el Profesorado porque me gustaba la lengua en sí, y todas las puertas que me abrió gracias a ella. Me gustaría poder transmitir eso a mis futuros alumnos, y que vean el Inglés como una herramienta, en vez de una materia más que aprobar.