El Mito
‘‘Saber es poder’’, ¿qué es lo que entendemos de esta frase?
Al pensar en ésta frase, a uno se le viene a la mente que a través de la acumulación de saberes, uno acumula ‘’poder’’. Poder para resolver situaciones complicadas (siendo el saber una herramienta para llegar a una solución), para dominar a aquellos que no lo poseen. Nos quedaremos con la relación de poder-dominación para este texto.
El texto habla sobre mitos, pero no los relatos antiguos de dioses y criaturas fantásticas que conocemos en sí. Podríamos decir que toma de estos la función que tenían en la sociedad, la del control. Los mitos explicaban ciertos fenómenos naturales, pero a la vez dictaban la forma de actuar y pensar de los ciudadanos de aquella sociedad.
Para Barthes, el mito es un habla, un mensaje, un sistema de comunicaciones; el cual no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que se transmite. Es creado por los seres humanos y ellos mismos son quienes le dan vigencia y/o caducidad al mito. No sólo puede ser oral, sino también puede ser escrito o presentarse mediante representaciones; y se apoya en publicidades, artículos periodísticos, cine, etc.
Dentro del sistema de comunicación existen los signos que derivan en el mensaje, en la información que se desea comunicar al otro.
Todo signo posee dos partes: SIGNIFICANTE - FORMA
SIGNIFICADO - CONTENIDO
El mito toma ese signo lingüístico, lo vacía, lo empobrece (no completamente, deja lo suficiente como para poder ser reconocido) para asignarle un nuevo significado, y así formar un SIGNO MÍTICO. A esto se lo llama ‘’robo del lenguaje’’.
Cuando decimos que el signo mítico le asigna un nuevo significado, hay que tener en mente que no es una simple ‘’resignificación’’ del signo, ya que este mismo se va modificando con el paso del tiempo. Sino que el signo es elegido conscientemente por el valor que representa para un grupo social que se pretende ‘’controlar’’ y se ve manipulado en favor del grupo dominante detrás de este descarado robo.
A continuación dejaremos una lista de las características principales del signo mítico.
Características del signo mítico:
- Tiene una intencionalidad.Está vinculado con las relaciones de poder
- Posee cierto grado de ‘’verdad’’, por lo que lo hace fácil de asimilar y volverse parte del ‘’sentido común’’.
- No oculta nada, su función es la de deformar.
- Tiene carácter imperativo, de interpelación.
- No es completamente arbitrario, contiene una dosis de analogía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario