sábado, 28 de septiembre de 2019

Clase 15 - Estatuto Docente



Creemos que las clases del Proyecto Institucional han sido muy útiles, ya que, hasta ahora no hemos visto en profundidad el Estatuto Docente ni toda la documentación que debemos llenar al momento de preparar una salida educativa. Lo que hemos visto en estas clases ha despejado dudas sobre la documentación necesaria para anotarse y los diferentes listados que hay. Realmente han servido y mucho.

¿Qué es el Estatuto Docente?

El Estatuto reglamenta los derechos y las obligaciones del personal docente y del Estado. Pero hemos de destacar aquí, que no todo lo descrito en este documento es tomado en cuenta para el personal docente de instituciones privadas, pues ellos tienen otros convenios. De este mismo Estatuto, los capítulos que son tomadas en cuenta para las escuelas privadas son: el capítulo 2, y el capítulo 20.

Algo más, que sucede dentro de las escuelas privadas, son las horas extra-programáticas. Los docentes que trabajan estas horas no están cubiertos por el estatuto docente, sino que se los toma como “trabajadores de comercio”, y tienen las licencias correspondientes.

¿Para qué sirve?

Es la herramienta en la que se respalda el docente en diferentes casos, por eso es sumamente necesario conocerlo a fondo.

En el personal docente del Estado existe un sistema jerárquico, definido por el puntaje de los docentes y la antigüedad de estos.

       Docente titular
       Docente titular interino
       Docente provisional
       Docente suplente

Si bien hablamos de que el Estatuto Docente describe cuales son los derechos y obligaciones del personal docente, me parece que el término “derecho” no es el adecuado. Anteriormente hablamos de que el concepto de derecho es “universal”, pero yo considero que todos estos son más que nada privilegios de ciertas categorías, por más que la palabra tenga una connotación negativa.

¿Pero porqué decimos que son privilegios? Pues, los docentes titulares, en lo más alto de la jerarquía, gozan de todo lo descrito en el capítulo 5 del Estatuto Docente. Para empezar, gozan de una estabilidad laboral que docentes provisionales o suplentes no poseen, teniendo la posibilidad de pedir un traslado y no perder su cargo de titular.

Donde más se observa la diferencia entre los “derechos” de los titulares y los demás, es en cuanto a las licencias, y los días otorgados para cada uno. Por ejemplo, las licencias de enfermedad:


Una de las licencias en las que se contemplan a todos los docentes, sin importar de qué categoría, y se otorgan los mismos beneficios, es en el caso de Licencia por Maternidad:

 


Y en cuanto a las licencias, es agradable saber que desde hace poco se pueden pedir las licencias a través de una aplicación, en vez de ir hasta el Consejo Escolar, te atienda un médico allí y finalmente determine cuantos días te dan por licencia. A través de esta aplicación es posible conocer la ubicación del docente al enviar su pedido, pues ha sucedido que docentes han pedido licencia por enfermedad, pero se tomaron unas vacaciones en otro lugar.

Aun nos falta abordar en mayor profundidad el Estatuto Docente, pero para ser un primer encuentro con este, nos hemos informado de muchas cosas que desconocíamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario